La mejor victoria de Kramnik contra Carlsen (GM Miguel Illescas)
Sumario Peón de Rey nº 139 (mar-abr 2019)
Resumen PDR-139
El nuevo Peón de Rey 139 trae en su portada la noticia que impactó a la comunidad ajedrecística desde Holanda: el excampeón mundial Vladímir Krámnik –de apenas 43 años– se retira de la competición. El editor de PDR, Miguel Illescas, quien fue su entrenador durante diez años, comenta en profundidad la noticia y nos acerca la figura y personalidad de este gran jugador.
Otros contenidos destacados
El otro gran protagonista de este ejemplar PDR-139 es sin duda el GM español Juan Manuel Bellón, quien colabora por primera vez con la revista, ¡y de qué manera! Con su inimitable estilo, Bellón firma una extraordinaria crónica de 15 páginas del Festival de Gibraltar, uno de los abiertos más importantes del mundo. Como el lector podrá comprobar, ¡nada escapa a la aguda mirada del veterano gran maestro.
PDR-139 tiene otros contenidos muy destacados: el GM español Àlvar Alonso firmó el torneo de su vida en el Open Sunway Sitges y nos comenta su mejor partida. El genial dramaturgo y escritor español Fernando Arrabal firma una doble página “La madre Mercedes y la inteligencia artificial”, al hilo de las recientes novedades en torno a AlphaZero, de las que Llorenç Vanaclocha nos informa en este número.
No podía faltar tampoco un excelente reportaje del GM José González sobre la victoria de Magnus Carlsen en el TATA STEEL 2019, el tradicional festival de ajedrez que cada año abre el calendario de élite en la pequeña localidad holandesa de Wijk aan Zee. Y de la élite trata también la segunda entrega del GM argentino Leo Krysa, sobre su entrenamiento con Miguel Illescas. En esta ocasión, el gran maestro argentino se somete a una dura batería de ejercicios prácticos, para reforzar los puntos débiles detectados.
El mundo de las aperturas sigue en PDR con un amplio artículo sobre el siempre interesante y agudo Gambito Volga, a cargo del MF Óscar de Prado, quien realizó para Ajedrez21 un completo curso en vídeo sobre esta apertura. Y por su parte, el GM Jesús de la Villa vuelve con sus sorprendentes finales. En esta ocasión trata el tema de los escudos de peones en los finales de dama.
Y como colofón de este excepcional número, Jorge I. Aguadero ilustra en detalle la visita que realizó en compañía de Miguel Illescas a la exposición “AjedreZ: Arte de Silencio” en la Biblioteca Nacional y comisariada por Eduardo Scala.





