Sumario Peón de Rey nº 133 (mar-abr 2018)
El nuevo Peón de Rey nº 133 (mar-abr 2018) destaca en su portada el triunfo del campeón mundial Magnus Carlsen en la 80ª edición del súper torneo de TATA STEEL (Wijk aan Zee). El noruego consigue así un nuevo récord: su sexta corona en el torneo holandés, lo que le convierte en el jugador con mayor número de títulos conseguidos. Pero no fue un camino fácil, pues la figura local, Anish Giri, fue por delante durante buena parte de la prueba, y solo el desempate el apartó de la victoria final. Con su estilo didáctico y claro, el GM José González firma la crónica y análisis de los momentos clave del torneo.
Como es habitual en la revista, las primeras páginas se ocupan de la actividad internacional. Además del torneo holandés, destacó en diciembre la celebración del Mundial de rápidas y blitz, que se celebró en Arabia Saudí en diciembre. Esto provocó una amplia polémica, y jugadoras como la excampeona mundial Anna Muzichuk se negaron a jugar, por las imposiciones en la indumentaria femenina. El periodista y fotógrafo David Llada entrevistó a la jugadora ucraniana para el diario español «El Mundo» (donde fue portada) y nos ofrece en PDR la entrevista exclusiva completa. En el aspecto deportivo, la competición de rápidas tuvo como ganador -14 años después- al excampeón mundial Vishy Anand. En el torneo de blitz, Magnus Carlsen impuso su ley y protagonizó un curioso incidente con el GM ruso Ernesto Inarkiev.
Además de estas dos grandes competiciones, PDR trata otros asuntos de singular interés, como la evolución de AlphaGo hacia AlphaZero y el artículo formado por el experto Alberto Bañón sobre Redes Neurales. Un tema sin duda apasionante, complementado por la entrevista que Jorge I. Aguadero hace a Mathias Feist, principal programador de Fritz y uno de los mayores expertos mundiales en motores de ajedrez.
Y es que en este ejemplar hay mucho y bueno que disfrutar también en el aspecto literario: «El eclipse y los pájaros», cuento breve de Diego Rasskin y la reseña al notable libro «La Clave de la victoria», del GM Vladimir Tukmakov. Mención aparte merece el largo y extraordinario artículo del periodista y escritor Antonio Gude, quien nos descubre -80 años después- la Olimpiada de Estocolmo 1937, un evento que había pasado desapercibido en los anales del ajedrez mundial.
Pero si por algo se distingue Peón de Rey es por sus extraordinarias secciones prácticas, de análisis y de entrenamiento. Un ejemplar más, contamos con la valiosa aportación del GM español Iván Salgado, que nos desmenuza una partida propia para adentranos en «La mente del Gran Maestro». ¡Y estrenamos nueva sección! EL GM Miguel Illescas inaugura «La Cocina de PDR», un amplio espacio donde el lector encontrará «recetas» muy atractivas y bien explicadas, que seguro podrá incorporar a su arsenal de aperturas. En esta ocasión, veremos una audaz línea contra el Gambito Budapest. Otro artículo muy especial lo firma el GM Fernando Peralta, quien analiza varios finales magistrales de torres que se le presentaron en el pasado torneo «Ciudad de Barcelona» y donde veremos por primera vez el instructivo caso de un final de cuatro torres.
Para finalizar este repaso, la serie «Ajedrez Escolar» del experto pedagogo Esteban Jaureguizar culmina en su octava entrega, en la que veremos muchos y notables ejemplos de cómo el ajedrez se puede enseñar de forma transversal en el aula. Cierra la revista nuestro habitual Test de Táctica.
Un ejemplar de contenido muy diverso, pero siempre de gran calidad, y que esperamos sea del agrado de nuestros lectores.
BOICOT, ¿Sí o No? (GM Miguel Illescas)
Finales Magistrales del GM Peralta
Vídeo resumen PDR-133 del GM Miguel Illescas
Marca PDR en calidad y variedad de contenidos exclusivos







