Desarrollando el pensamiento estratégico con el ajedrez
Valencia, 3 abr (EFE).- Los ajedrecistas Miguel Illescas, ocho veces campeón de España, y Francisco Vallejo, con cinco títulos nacionales, participarán en un taller para desarrollar el pensamiento estratégico a través del ajedrez que tendrá lugar en la Facultad de Economía de la Universitat de València.
Será la quinta edición de este taller, que se celebrará el día 20, y en el que también estarán Julen Arizmendi, campeón de España en 2012, y los campeones autonómicos de la Comunitat Valenciana Quique Llobell y Mauricio Vassallo.
El objetivo del taller, según sus organizadores, es entrenar la toma de decisiones y la solución de problemas en entornos competitivos de gran complejidad, así como desarrollar habilidades para tomar esas decisiones estratégicas.
La jornada incluirá una conferencia de César Camisón, director del taller, titulada «Toma de decisiones y pensamiento estratégico: aprendiendo del modelo cerebral de los expertos en ajedrez».
También habrá una partida en vivo comentada por sus participantes en la que Francisco Vallejo y Quique Llobell se enfrentarán a Julen Arizmendi y Mauricio Vassallo, una clase magistral de Vallejo y una simultánea de Miguel Illescas contra veinticinco tableros.
Introducción
Decía Goethe: “El ajedrez es prueba de inteligencia”. Han pasado 200 años y la frase permanece vigente. El ajedrez permanece vivo, y nos sigue evocando ideas como inteligencia, dificultad, éxito y estrategia. No es casualidad que la imagen de este juego milenario venga siendo utilizada de modo recurrente por las empresas, con lemas como “Haga su mejor jugada” o “Planifique su futuro”.
El conocimiento de las experiencias de los grandes maestros del ajedrez puede resultar muy enriquecedor. Porque en el universo de las 64 casillas, al igual que en el mundo de la empresa, es de vital importancia optimizar el cálculo y el análisis, la estrategia y la táctica, sin olvidar la gestión de las emociones derivada de las victorias y las derrotas, así como la gestión del tiempo y de otros recursos.
Numerosos estudios confirman la utilidad del ajedrez como herramienta pedagógica ya que sus beneficios se desarrollan en una triple vertiente: formación intelectual, desarrollo personal y formación en valores. Pero el valor formativo del ajedrez no se limita a la enseñanza básica. Es igualmente valioso como método de aprendizaje de ciertas habilidades en la educación superior, especialmente en los ámbitos de la Economía y la Estrategia de Empresa. John Nash, Premio Nobel de Economía 1994, ha valorado positivamente la contribución del ajedrez a saber decidir, mediante un proceso organizado, los factores determinantes del éxito. El exampeón mundial, economista y empresario, Anatoly Karpov, defiende que el ajedrez brinda herramientas muy poderosas para utilizar en el mundo de los negocios. Y son múltiples las empresas (Bankers Trust, Skandia, Bolsa de Valores de Estados Unidos, Liechtenstein Global Trust Academy) que han desarrollado programas de perfeccionamiento directivo que incluyen el entrenamiento ajedrecístico.
Para trasladar lo mejor del ajedrez al ámbito directivo y a los retos cotidianos de tomar decisiones complejas en ambiente de incertidumbre y bajo presión competitiva, contamos con algunas personalidades excepcionales, entre ellos, los dos mejores jugadores españoles de ajedrez de la historia: el Gran Maestro Internacional Francisco Vallejo, tetracampeón Campeón de España, Top 35 mundial, Campeón Mundial Juvenil sub-18; y el Gran Maestro Internacional Miguel Illescas, ocho veces Campeón de España, Top 26 mundial (1993) y primer jugador español en alcanzar los 2.600 puntos ELO.
Destinatarios del Taller
El Taller se ha pensado como actividad voluntaria, dirigida a todos los alumnos de la Universidad de Valencia y a cualquier persona con unos conocimientos básicos de estrategia, que desee desarrollar sus capacidades para tomar decisiones estratégicas y comprender los fundamentos para hacerlas lo más lógicas y eficaces practicando ejercicios de ajedrez. El alumno no precisa tener un nivel elevado de ajedrez, pero sí los conocimientos básicos del juego.
Los directivos pueden beneficiarse igualmente de este Taller. Los ajedrecistas de élite son expertos en la solución de problemas y además lo hacen en escenarios competitivos de gran complejidad e incertidumbre. Ello les hace que hayan adquirido una gran experiencia en la toma de decisiones desde una perspectiva de gran rigor y excelencia, pues el mínimo descuido conduce al fracaso. Se puede afirmar que, en el llamado deporte de la mente, la excelencia en el gobierno de los procesos de toma de decisiones alcanza grados de exigencia máximos. El conocimiento de las experiencias de los maestros del ajedrez puede ser entonces enriquecedor para cualquier persona que desee desarrollar su capacidad decisoria en entornos turbulentos.
Objetivos del Taller
Los objetivos de este taller son:
- Entrenar en la toma de decisiones y en la solución de problemas en entornos competitivos de gran complejidad, incertidumbre e información incompleta o limitada, nuevos o poco conocidos (típicos del mundo de los negocios y también del ajedrez), especialmente la capacidad de imaginar respuestas innovadoras y retadoras a las dificultades.
- Desarrollar habilidades para la toma de decisiones estratégicas como son la capacidad de análisis riguroso y sistemático, de trazar un plan de futuro, de crear y mantener ventajas competitivas, de mantener las estrategias o de adaptarlas a las circunstancias, de valorar la asunción de riesgos, de anticipar los movimientos del contrario, de mantener la paciencia y la concentración, el afán de superación, de compaginar estrategia y táctica, de gestionar el tiempo y otros recursos y de controlar las emociones, aprovechando para ello la experiencia de un gran maestro de ajedrez.
Programa del Taller 20 abril 2018
- 8.30: 9.00 – Inscripción
- 9.00: 9.15 – Inauguración del taller
José Manuel Pastor, Decano de la Facultad de Economía
Joaquín Ballester, Presidente del Club de Ajedrez Paterna
Luis Barona, Vicepresidente de la Federación Valenciana de Ajedrez
César Camisón, Director del Taller, Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València - 9.15: 10.00 – Conferencia
Toma de decisiones y pensamiento estratégico: aprendiendo del modelo cerebral de los expertos en ajedrez. Por César Camisón. - 10.00: 14.00 – PARTIDA EN VIVO COMENTADA EN DIRECTO POR SUS PROTAGONISTAS.
FRANCISCO VALLEJO Y QUIQUE LLOBELL contra JULEN ARIZMENDI Y MAURICIO VASSALLO
Análisis en paralelo por MIGUEL ILLESCAS - 16.00: 16.05 – Presentación de la sesión de tarde.
Tomás González, Director de la Cátedra de Empresa y Humanismo - 16.05: 20.00 – MASTER-CLASS DE FRANCISCO VALLEJO (sesión reservada por invitación)
- 16.05: 20.00 – SIMULTÁNEA DE MIGUEL ILLESCAS (sesión abierta).
Simultánea contra 25 tableros






ORGANIZACIÓN
- Facultad de Economía de la Univesidad de Valencia
CÉSAR CAMISÓN ZORNOZA
cesar.camison@uv.es
Tel 963.828.698
Dpto. de Dirección de Empresas. Facultad de Economía
Avda. dels Tarongers s/n. Ed. Departamental Oriental
5ª planta Despacho 5P06 (46022 – Valencia)
INSCRIPCIÓN
- La inscripción en el Taller es gratuita.
- El número de plazas es limitado y se reservarán por riguroso orden de inscripción.
Las personas que deseen matricularse deberán hacerlo enviando un email a cesar.camison@uv.es adjuntando los datos siguientes:
- Nombre
- Apellidos
- Teléfono de contacto
- Estudios/Vinculación con la UV
- Institución o empresa en la que trabaja
- Cargo que desempeña
- Club de Ajedrez
- ELO FIDE
MÁS INFORMACIÓN
- Descargar el programa completo en PDF.
- Facultad de Economía de la Univesidad de Valencia